Ir al contenido principal

RECUPERATIVO Fmc T1


PNF EN INFORMÁTICA

 
TRAYECTO I

TRIMESTRE I








FORMACION CRITICA I
RECUPERATIVO


ALUMNO: Luis Hernández                                                                       C.I. 28.140.703




SECCION: 3M                                                                                           GRUPO#5












CIUDAD BOLIVAR, 27 DE ABRIL DE 2019


RECUPERATIVO


1.- Objetivos del Plan Nacional Simón Bolívar
R=
I.- Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.
II.- Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.
III.- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América
IV.- Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
V.- Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.


2.-Cuando se aprobó el Plan de la Patria 2013-2019
R=
El Plan de la Patria, ideado por el comandante Hugo Chávez, contó para su elaboración con la participación de los diferentes movimientos sociales que componen el Poder Popular, quienes acudieron al llamado del líder socialista en noviembre de 2012 para participar en debates en todo el país.
El presidente Nicolás Maduro presentó para los comicios del pasado 14 de abril del 2013 este documento como su programa de gobierno y, luego en septiembre de ese año, lo consignó ante la AN para su evaluación y posterior aprobación como Ley de la República, tal como lo establece el artículo 236 de la Carta Magna, numeral 18.


3.- Objetivo histórico nº III
R=
Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y El Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.
4.- Vinculación del Plan de la Patria 2013-2019 con el PNF en Informática:
R=
Toda actividad en los organismos de la administración pública debe tener relación con algunas directrices. La relación existente entre la creación de la Taquilla Única y las Líneas de Investigación, tomando en cuenta que cada una de ellas nos presenta mecanismos y alternativas que se deben seguir para dar cumplimiento al Programa Nacional de Formación (PNF), dentro de las que se vincula este proyecto se encuentra la línea 1: Participación Social en la Gestión de las Organizaciones, por ser esta una participación directa con organismo pública y comunidad y por permitir propiciar mecanismos y alternativas de participación social para la optimización de los procesos organizacionales en pro de la calidad del servicio, a demás de ello se puede mencionar la línea 3:Construcción de un Nuevo Modelo que facilite la Eficiencia de los procesos Administrativos en el ámbito de la Gestión Pública. Con la creación de la Taquilla Única será más eficiente la gestión pública por reducir la cantidad de trámites administrativos y a su vez permitir a los usuarios mantenerse en contacto con su solicitud todo esto enmarcado en desarrollar los valores socialistas mediante la conciencia colectiva a través del trabajo liberador y productivo para todos, que contribuyan a erradicar la corrupción dentro de las organizaciones.


5.- Plan de la Patria 2019-2025:
R=
El Plan de la Patria 2019-2025 es un documento por el cual se plantea objetivos para la consolidación del socialismo en Venezuela, está desglosado en objetivos fundamentales y objetivos históricos presentado por el Jefe de Estado para su discusión y debate en todo el territorio nacional.
Los objetivos fundamentales del Plan de la Patria 2019-2025 son los siguientes: 
  • La consolidación de la educación pública, gratuita y de calidad.
  • Consolidar y expandir la salud gratuita de calidad.
  • Garantizar la entrega de 5 millones de viviendas para el pueblo venezolano.
  • Consolidar todas las misiones a través del Carnet de la Patria.
  • La construcción de una economía sana, a través de la consolidación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), y la producción de materia prima.


6.-Innovacion tecnológica en Venezuela:
La innovación tecnológica en Venezuela como aspecto práctico di-
namizador de los procesos productivos y como factor de desarrollo eco-
nómico y social, ha sido un tema que ha cobrado mayor interés e impulso
en la primera y en lo que va de la segunda década del siglo XXI, por parte
del Estado venezolano y poco interés por parte del sector productivo na-
cional, en relación a las naciones industrial y tecnológicamente desarro-
lladas. Así es como en esos países la vinculación entre estos aspectos se
suscitó de manera natural, producto del desarrollo dinámico de las fuer-
zas productivas y el estímulo de las relaciones de producción capitalistas
(Genatios y Lafuente, 2004). Mientras que en Venezuela como en la casi
totalidad de países menos desarrollados industrial y tecnológicamente,
ha sido preciso diseñar y ejecutar políticas públicas en materia de inno-
vación tecnológica a fin de que esta vinculación acontezca, no lográndo-
se aún esta articulación de manera eficiente y en forma generalizada;
pues a juicio de Avalos (2010) han habido en el país desde la década de
los cincuenta, más políticas científicas, en detrimento de la creación y
ejecución de políticas de innovación.
7.- Científicos venezolanos y sus aportes:
CIENTIFICO:
APORTES:
JACINTO CONVIT
desarrollar la vacuna contra lalepra.
HUMBERTO FERNANADEZ MORAN
El bisturí con punta de Diamante
LUIS CABALLERO MEJIAS
Fue creador de la harina de maíz precocida, principal alimento de Venezuela.


8.- Inventos y avances científicos de la informática y la telemática
R=
Informática:


Primera computadora: “Diffrence engine” (1921)




Primera computadora de uso general: “Analytical Engine” (1834)




Primera computadora: algoritmo para calcular los números de Bernoulli (1841-1842)




Primera computadora electrónica programable: Colossus (1943)




Primer Mouse (1964)




Telecomunicaciones:


Imprenta




Maquina de Escribir




Telégrafo




Teléfono




Satélites de Telecomunicaciones





Aerogeneradores
Año 1850.
9.- Motor económico nº 13 y su vinculación con el PNF en Informática
R=
OBJETIVO • Promover el desarrollo de programas, aplicaciones, software, asesorías y la producción de equipos informáticos y de telecomunicaciones a nivel nacional.
    PROPÓSITO • Impulsar el desarrollo del país a través de la producción nacional para superar el modelo rentista petrolero disminuyendo así las altas importaciones y cambiar la balanza a favor de las exportaciones generando nuevas fuentes de divisas y trabajo para lograr la soberanía tecnológica
    Vinculación Con el PNF en informática: la cual se ve destaca por los siguiente avances a Nivel Nacional:


  • Satélite Miranda y Simón Bolívar
  • Computadoras y Laptops VIT


10.- Importancia del Bicentenario del Congreso de Angostura
El 15 de febrero de 1819 se instaló en Venezuela el Congreso de Angostura, cuando el Libertador expuso la necesidad de convocar a elecciones, para celebrar un Congreso Nacional que diera salida constitucional a la inestable situación política del país en ese entonces.
El Congreso de Angostura fue inaugurado bajo la inspiración del ideario del general Francisco de Miranda y representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela









Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan de la Patria 2019-2025

El Plan de la Patria 2019-2025 es un documento por el cual se plantea objetivos para la consolidación del socialismo en Venezuela, está desglosado en objetivos fundamentales y objetivos históricos presentado por el Jefe de Estado para su discusión y debate en todo el territorio nacional. Los objetivos fundamentales del Plan de la Patria 2019-2025 son los siguientes:  La consolidación de la educación pública, gratuita y de calidad. Consolidar y expandir la salud gratuita de calidad. Garantizar la entrega de 5 millones de viviendas para el pueblo venezolano. Consolidar todas las misiones a través del Carnet de la Patria. La construcción de una economía sana, a través de la consolidación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), y la producción de materia prima.   

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE(Taller)

FORMACION CRITICA I TRIMESTRE III UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE   GRUPO Nº 5                                                             SECCION; M3   BACHILLER; LUIS HERNÁNDEZ                                                                          ...

UNIDAD 1 (OBJETIVO 1).- PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013: ANÁLISIS

      Este proyecto se ejecuta a partir del 2 de febrero de 1999, llevando a cabo un proceso de cambios en nuestro pais, entre estas acciones de cambio se puede destacar la refundación ética y moral de la nación venezolana o establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica y multiétnica; para el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI, formado por 7 diatrices:        1- Nueva Ética Socialistas 2- Suprema Felicidad Social 3-  Democracia  Protagónica Revolucionaria 4-  Modelo  Productivo Socialista 5- Nueva  Geopolítica  Nacional 6-  Venezuela   potencia  Energética Mundial 7- Nueva Geopolítica Internacional